
Juan de la Cierva y Codorníu. En su infancia destacó su interés por el mundo de la aviación, y junto a su amigo Tomás de Martín-Barbadillo, construyó pequeños modelos capaces de volar.ir
Juan de la Cierva logró construir y hacer volar un avión biplano (mas conocido como el helicóptero) apodado " El Cangrejo” Mientras el avión es una aeronave de alas fijadas al fuselaje, el autogiro inventado por de la Cierva tiene alas fijadas a un rotor. El autogiro hace su irrupción en el panorama de la aviación sólo veinte años después de la invención de los hermanos Wright.
Juan de la Cierva logró construir y hacer volar un avión biplano (mas conocido como el helicóptero) apodado " El Cangrejo” Mientras el avión es una aeronave de alas fijadas al fuselaje, el autogiro inventado por de la Cierva tiene alas fijadas a un rotor. El autogiro hace su irrupción en el panorama de la aviación sólo veinte años después de la invención de los hermanos Wright.
Juan de la Cierva construyó en Madrid, en 1920 su primer autogiro, el

Falleció el 9 de Diciembre de 1936 con 41 años al estrellarse en el despegue, en el aeropuerto de Croydon en vuelo regular Londres-Amsterdam
.VIDEO DEL BIPLANO
Hecho por Elena y Eugenia 1ºA
0 comentarios:
Publicar un comentario